Mediante el flujo de información en cada institución educativa ha hecho y creado la necesidad de buscar herramientas básicas para facilitar el manejo de los datos mediante el uso de las TICS y los sistemas de información en el desarrollo de sus actividades cotidianas, dando solución principalmente al almacenamiento, proceso, ordenamiento de datos automatizando los procesos operativos logrando ventajas competitivas en el desarrollo de nuestra labor.
El uso de las TICS y los sistemas de información permiten a toda organización optimizar el desarrollo de sus actividades con el fin de ser más productivos y obtener mayores ventajas competitivas.
Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y la administración de la infraestructura tecnológica de la información en una organización, hoy en día el enfoque institucional ha cambiado con la aparición de las tics y los sistemas de información dando una amplia importancia hacía el conocimiento, dando como resultado procesos de cambios acordes a nuestra era.

¿QUIÉNES SOMOS?
El colegio Sagrado Corazón de Jesús es una institución de educación de carácter publica, reconocida mediante resolución número 15862 con aprobación indefinida para básica secundaria, bachillerato expedida por el Ministerio de Educación Nacional, el 29 de julio de 1992 mediante resolución 33339 se dio la aprobación para la educación media, el 9 de octubre de 1998 mediante resolución 0511 se cambio la modalidad a bachillerato académico con énfasis en comercio, según resolución 08957 del 24 de abril del año 2000 se fusiono la escuela urbana Ulpiano Muñoz al colegio sagrado corazón de Jesús, el establecimiento resultante de esta fusión en lo sucesivo se denominó COLEGIO DEPARTAMENTAL INTEGRADO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, CON LOS NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, según resolución 07116 del 22 de agosto del 2003 las escuelas rurales fueron fusionadas al colegio.
La labor principal de esta institución está orientada en la formación integral de sus educandos con espíritu cívico, ético, apropiación y manejo de las tecnologías de la informática y la comunicación proyectando ciudadanos con capacidad de liderazgo quienes participaran en el desarrollo social y cultural a nivel local y regional basados en una educación por competencias involucrando el ser, el saber y el hacer.
MISIÓN : Bajo el lema “Unión, ciencia y virtud” formar estudiantes íntegros, creativos, competentes y líderes en los aspectos humanos, tecnológicos, científicos e investigativos con proyecto de la vida que le permita desempeñarse solvencia intelectual y moral en la sociedad.
VISIÓN: Para el año 2016 la institución entregará a la comunidad jóvenes competitivos en el ámbito científico, tecnológico y ecológico, para enfrentar los cambios que la nueva sociedad requiere.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Educar jóvenes mediante un proceso integral en el que sean vital la formación moral y el fomento de valores que conlleven al desarrollo de una bien entendida autonomía y a un aprovechamiento de su preparación académica, de modo que los jóvenes educados hagan buen uso de las opciones educativas o laborales y que además sean orgullosos del entorno social, familiar y educativo.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
- Amor por el conocimiento.
- Respeto y cuidado por el medio ambiente.
- Ayuda mutua, unión y servicio a la comunidad.
- Respeto por los valores éticos y culturales.
- Valoración y cuidado físico – mental.
IDENTIFICACIÓN DE LAS LINEAS ESTRATÉGICAS EN LA GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DEL MUNICIPIO DE ALBANIA
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
En la institución educativa Sagrado Corazón De Jesús se utiliza software para las áreas de contabilidad, Secretaria, Calificaciones.
ÁREA CONTABILIDAD

CARACTERÍSTICAS: Utiliza el Plan Único de Cuentas (PUC) de Diez (10) dígitos a cinco niveles, que permiten clasificar hasta 99 Grupos, por cada grupo hasta 99 Cuentas, por cada cuenta hasta 99 Subcuentas, por cada subcuenta hasta 99 Auxiliares (opcional), y por cada auxiliar hasta 99 sub auxiliares. Adicionalmente se puede aplicar hasta en 9999 Centros de Costos (opcional), cada uno con 99 sub centros de costo y utilizar otro nivel, el de Terceros con el número de identificación tributaria (13 dígitos).
- Utiliza un Catálogo de terceros con una información básica de clientes, proveedores, empleados y otros.
- Ofrece Consolidación por Centros de Costos
- Permite elaborar la Conciliación Bancaria por medio magnético
- Permite la Entrada directa de Comprobantes, con ayudas para cruces con cartera, inventarios, etc., adicionalmente se puede Anular, borrar o corregir comprobantes previamente incorporados individualmente o por bloques.
- Permite Prefijar hasta 999 Comprobantes, cada uno con 99 variedades en porcentajes ó valores a ser usados las veces que sea necesario (Causaciones, Provisiones).
- Permite Definir Amortizaciones, para ser aplicados automáticamente.
- Genera Ajustes Integrales por Inflación en forma automática de acuerdo al índice de inflación o a los acuerdos.
- Genera Ajustes al cambio en forma automática de acuerdo al tipo de cambio.
- Realiza Mantenimiento de Terceros, cambiando el movimiento y su saldo a otro.
- Muestra Balances de Prueba a nivel de grupo, cuenta, subcuenta, auxiliar, centros de costos o terceros, en el período y rango de cuentas deseado.
- Genera Balances mensuales, en diferentes tipos de moneda, dependiente del valor del cambio.
- Muestra el Movimiento de Cuentas (Libro Auxiliar) en el período y rango de cuentas deseado, para efectos de conciliación y control.
- Produce la Relación de Terceros ordenada por número de identificación o por Cuenta a nivel general o detallado.
- Imprime los Comprobantes Incorporados, Comprobantes de Diario, Control de Consecutivos ó Comprobantes Anulados para efectos de auditoria y control.
- Produce los Libros Oficiales: Diario, Mayor, Inventarios, Ventas y Compras.
- Produce los Certificados de Retención en la Fuente, IVA e ICA
- Produce información en medio magnético para Grandes Contribuyentes
- Elabora los estados financieros (Balance General, Estado de Resultados, etc.)
- Permite el diseño de hasta 999 informes por medio del Generador de Reportes Financieros.
RENDIMIENTO:
- Se logra tener un control de los procesos contables de las diferentes áreas de la institución educativa, permitiendo que se pueda presentar pérdida o fuga de la información.
- se puede tener información precisa y acertada en cualquier momento ya que las cifras que muestra este sistema de informacion son reales.
REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS:
- Computador con mínimo 4 Gb en memoria ram
- Procesador intel core
- Sistema Operativo windows 7
- Conexión a Internet
- Programa contable
INCONVENIENTES Y MEJORAS:
- Se puede identificar claramente que el sistema contable presenta la opción de manejar varias claves a diferentes usuarios, pero en esta institución educativa el sistema es manejado por una sola persona lo cual en algunas ocasiones por falta de capacitación este sistema no se ha podido explotar al máximo, en algunas ocasiones se perdió información por la falta de conocimiento para el manejo del programa, la persona encargada del manejo de este programa no tiene las competencias profesionales en el área de contabilidad.
- En cuanto a las mejoras se recomienda capacitación para involucrar procesos alternos en la IE, crear compromisos de confidencialidad en la persona encargada del manejo del sistema de información con el objetivo de proteger la seguridad de la información recaudada en el Sistema de Informacion, restringir el acceso a esta área de personal No autorizado.
- Se recomienda en esta área la implementacion de la seguridad física con la implementacion del Sistema de vigilancia privado y Circuito cerrado de televisión.
ÁREA SECRETARIA / CALIFICACIONES

CARACTERÍSTICAS SOFTWARE:
En esta area se utiliza el paquete de office 2010 para la básica primaria, con las herramientas de este paquete Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft Power Point, se llevan acabo los procesos de diseños de correspondencia, oficios, boletines informativos, diseños de plantillas, documentación, informes, Boletines de calificaciones.
Con referencia al bachillerato se contrata con un sistema de datos privado allí se encargan de procesar los boletines, el docente de cada área debe enviar sus notas finales en una plantilla de formato Excel, sencilla y fácil de manejar.
RENDIMIENTO:
- Con el manejo del paquete de office se ha logrado organizar y administrar la informacion (crear, editar, eliminar), estas herramientas son de un facil manejo y con una serie de complementos incluidos que facilitan el trabajo y ahorro de tiempo.
- En cuanto a las notas y boletines del bachillerato el manejo del software es muy sencillo y no generan conflictos.
REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS:
- Computador con mínimo 4 Gb en memoria ram
- Procesador intel core
- Sistema Operativo windows 7
- Conexión a internet
INCONVENIENTES Y MEJORAS:
- Uno de los inconvenientes que mas preocupa al cuerpo de profesores de la IE es que no cuenta con el sistema de Informacion para la recepcion de Notas y calificaciones, ya que se debe realizar las planillas provisionalmente en la herramienta de Microsoft Excel y posteriormente enviarlas y pagar en la ciudad de Bucaramanga para que sean recepcionadas y asi poder cumplir en la secretaria de educacion con este requisito.
- En cuanto a las mejoras se recomienda la compra de un paquete de office licenciado, que garantice la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la informacion
- Se recomienda que la IE gestione el Sitema de Informacion para la recepcion de las Notas y que sea implementado un FTP para la recepcion de las mismas.
REQUERIMIENTOS GENERAL TECNOLOGICO:
- 2 Computadores 1 servidor entre ellos
- El computador que cumpla con requerimientos minimo 4 Gb en memoria ram expandible a 8GB
- Procesador intel core i7 De tercera generacion
- Sistema Operativo windows 7 original
- Antivirus original
- Disco Duro de 1 TB
- El servidor con sistema operativo Windows Server original
- Memoria Ram de 4gb
AULAS DE CLASE Y TABLEROS ELECTRONICOS – DOCENTES

CARACTERÍSTICAS SOFTWARE:
Cada salón cuenta con un tablero electrónico dotado con un software instalado por la secretaria de educación del departamento el cual tiene los planes de cada área y su contenido programático de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de educación, además este tablero posee infinidad de herramientas las cuales pueden ser utilizadas en cada área.
Cada equipo tiene acceso a internet y cada docente se le asignó un equipo portátil para su uso académico.
RENDIMIENTO:
- Con el manejo del programa educativo se ha logrado mejorar el ICSE, estas herramientas son de un fácil manejo y con una serie de complementos incluidos que facilitan el trabajo y ahorro de tiempo cuando se es utilizado adecuadamente.
REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS:
- Computador con mínimo 4 Gb en memoria ram
- Procesador Intel core
- Sistema Operativo windows 7
- Conexión a internet
INCONVENIENTES Y MEJORAS:
- La principal dificultad que se ha venido presentando en esta institución con respecto al uso de los tableros es que aun somos docentes de aula con un enfoque pedagógico tradicional, lo cual ha hecho más difícil el uso de estas herramientas pedagógicas.
- Se han programado jornadas de capacitación sobre el manejo de los tableros pero aun así no se ha implementado en los docentes el uso de esta herramienta en nuestra. labor académica
Proyectando mi institución educativa como una empresa nos vemos en la obligación de elaborar un PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC, acorde con los recursos humanos y tecnológicos con los que contamos y así poder sacar el máximo provecho de la gestión tecnológica para así vincular al educando al sector productivo y tecnológico identificando las principales oportunidades y necesidades del medio donde se va a desenvolver en un futuro, para esto debemos realizar una matriz DOFA donde tengamos un diagnostico institucional como marco de inicio ya que nuestra institución no cuenta con un PLAN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO unificado ya que cada área y cada docente aplican las TICS como herramienta de trabajo pero no hay transversalidad en las áreas del conocimiento.
ANÁLISIS MEDIANTE LA MATRIZ DOFA
DEBILIDADES:
- La institución educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús no cuenta con un sistema de comunicación estructurado.
- La estructura organizacional no está bien definida (por procesos) lo que imposibilita la adecuada gestión de calidad
- Limitaciones de la planta física en las áreas de tecnología e investigación
- Pocos espacios para el bienestar educativo
- Falta de personal en diferentes áreas como la biblioteca debido al bajo número de estudiantes
- Dificultades en el uso de los tableros electrónicos debido al bajo conocimiento en las TICS y empoderamiento por parte de los docentes
- No existe claridad en las políticas de investigación
- Cada área trabaja un proyecto de aula por grados pero funcionan cada uno independiente.
- No existe políticas académicas como propuestas para mejorar la formación docente
OPORTUNIDADES

- El uso de las herramientas de la tecnología y la comunicación
- Buen manejo de las herramientas de Internet en los educandos
- Facilidad de trabajo para el docente mediante el uso de los tableros digitales en bachillerato
- Buena servicio de Internet para la comunidad educativa
FORTALEZAS
- existe un docente especializado para cada área
- se cuenta con una buena planta física a nivel general
- se cuenta con buen material didáctico para mejorar la calidad educativa
- buen servicio de Internet
- apoyo por parte de la alcaldía en actividades escolares
- en el bachillerato los todos los grados tiene tablero digital con acceso a Internet
AMENAZAS
- El acceso a la educación superior esta sujeto a la capacidad económica de los padres
- Incremento de los conflictos en el aula debido a la falta de afecto en el hogar
- alta deserción escolar debido a la falta de recursos económicos en el hogar
- Poco interés del docente por capacitarse en las TICS
PLAN DE ACCIÓN PARA UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN EL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
A nivel general y nacional se pueden identificar varios elementos establecidos por el ministerio de Educación Nacional de acuerdo a los estándares establecidos para cada área que tienen como propósito principal en mi institución ser competentes en el uso de las TIC a través de estrategias de integración a los procesos de enseñanza-aprendizaje la cual busca principalmente que todos los egresados de esta institución sean competentes en el uso y aprovechamiento de las TIC como medio de conocimiento e interrelación con otros.
Actualmente no hay conformado un PLAN DE ACCIÓN PARA UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE LAS TIC especifico pero si hay una preocupación a nivel docente general por afianzar y mejorar en el uso de las TIC como herramienta para mejorar la calidad educativa de nuestra institución.
En el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) está definido como se integran y articulan los procesos educativos mediante el uso apropiado de las TIC en cada una de las áreas, cuya tarea principal es que todos los docentes y administrativos sean competentes en el uso de las tecnologías de la informática y la comunicación para así lograr una transformación pedagógica y de esta manera poder fomentar el uso de las TIC en nuestros educandos.
Aunque en nuestra institución no registra un proyecto tecnológico de aprovechamiento en el uso de las TIC como tal siempre se ha hablado del uso de ellas como recurso para mejorar nuestro quehacer pedagógico y como medio de innovación en el currículo, en la actualidad se han venido adelantando capacitaciones con el SENA en el uso de herramientas de Internet como medio para mejorar nuestros conocimientos en Tecnología.
Mediante este trabajo sugerimos y proponemos entre otras actividades la utilización de indicadores, los cuales servirán como medio de compromiso de los firmantes de adoptar guías de sostenibilidad como un instrumento para la aplicación de las nuevas tecnologías como un concepto innovador en nuestro quehacer pedagógico, en los cuales se fijaran los objetivos, metas y responsables de cada actividad.
EQIPO DE TRABAJO
En nuestra institución el equipo de trabajo no está consolidado dado que existe un rector, un secretario y ocho profesores, por tal motivo somos un solo equipo en la mayoría de las actividades escolares pero en cuanto a la utilización de las TIC es liderada por el docente de informática quien es el encargado de gestionar capacitaciones y talleres tendientes a mejorar nuestros conocimientos en manejo de plataformas y herramientas en Internet.
Al inicio de año se elabora un cronograma de capacitaciones cuyo objetivo principal es optimizar las oportunidades que nos brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones como un medio de desarrollo personal y profesional y a la vez nos sirve como apoyo en la implementación y ejecución de las TIC en cada una de las áreas del saber.
Este proyecto empieza a tomar curso a inicios del año 2010 con la realización de un taller sobre la aplicación de las TIC en la educación como modelos de aprendizaje y a la vez dar inicio y apropiarnos de estas herramientas como medio para mejorar nuestro modelo pedagógico iniciándonos en enfocarnos en el uso del Internet.
Desde este año se ha continuado el proceso de formación docente y en el año 2013 se dio inicio bajo el apoyo del SENA a la articulación en sistemas desde el grado décimo de tal forma que al finalizar el grado once nuestros educandos tengan un certificado en Técnico en Sistemas y puedan continuar sus estudios tecnológicos en Vélez, dado que sus condiciones económicas no permiten a la gran mayoría iniciar estudios de pre grado, además se ofrece capacitaciones a toda la comunidad educativa como medio de fortalecimiento y proyección a nuestra comunidad bajo la asesoría y capacitación del SENA.
VISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS
Las Propuestas Iniciales se enfocaron principalmente en la capacitación de los docentes en el ares de tecnología e informática y más adelante implementarlas en nuestro quehacer pedagógico como instrumento en el desarrollo de procesos de formación.
Para este fin se han planteado las siguientes metas y propósitos
METAS
- Formación de los educandos en el ser, hacer y saber
- Manejo responsable de un ambiente escolar asegurando calidad de vida de toda la comunidad educativa
- Integrar en un 50% el uso de las TIC en cada uno de los procesos pedagógicos presentes en las diferentes áreas.
- Incrementar en un 50% los recursos, equipos e infraestructura adecuada al uso d las TIC
- Capacitar al 100% de los docentes de la comunidad educativa institucional en lo referente a las TIC
- Impactar positivamente en el currículo escolar mediante la utilización de las TIC como herramienta pedagógica
- Afianzar una mejor comunicación interinstitucional con la comunidad a través del uso apropiado de las redes
- Fomentar la investigación como estrategia para incorporar el uso de las TIC
PROPOSITOS
- Permitir el uso de la tecnología existente en todas las áreas de institución educativa
- Favorecer la comunicación mediante el uso de las tecnologías d la informática y la comunicación.
- Integrar el uso de las TIC en los planes de estudio de la institución
- Capacitar a todos los docentes y administrativos en el manejo d los tableros electrónicos
- Desarrollar competencias para el uso de las TIC en el aula de clase
- Estimular el uso apropiado de las redes sociales como instrumento de comunicación
- Manejar y actualizar la información administrativa i financiera de la institución.
- Generar espacios para la participación de la comunidad mediante el apoyo de las TIC en cualquier proceso institucional
VISION
Para el año 2018 la Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús a través de la implementación de las TIC en todas sus áreas y procesos pedagógicos, administrativos y financieros espera cumplir las siguientes metas:
- Incorporar las herramientas tecnológicas TIC en todas las áreas del saber mediante la utilización apropiada de Internet como soporte activo para el desarrollo de todos los procesos de enseñanza-aprendizaje
- Permitir el uso de diferentes tipos de información que superen barreras de tiempo y espacio
- Apoyar el desarrollo de actividades de forma sincrónicas y asincrónicas
- Fomentar la comunicación bidireccional mediante el uso de video conferencias y chat.
- Intercambiar comunicación con el uso de herramientas asincrónicas como el uso del correo electrónico
- Compartir y escribir información mediante el uso de foro, blogs y wiki.
ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO POR GESTIONES
GESTIÓN DIRECTIVA
ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA” SAGRADO CORAZON DE JESUS” DE ALBANIA SANTANDER
CAPACIDAD DIRECTIVA
- Mediante esta gestión y dirección del rector Juan Armando Barrera Estupiñan; La institución educativa sagrado corazón de Jesús se proyecta hacia el logro de su meta institucional, que tiene como prioridad su (misión, visión, objetivos, políticas y principios institucionales).
- Realizar alianzas con entes competentes que permitan y contribuyan con el buen desarrollo institucional.
- Establece sistemas de comunicación que refuerzan a la institución en sus relaciones e interacciones.
- Organiza los recursos y talento humano atreves de acuerdos y proyectos educativo institucional mediante la realización de los mismos.
- Brida un ambiente apropiado que ayuda a obtener un clima de organización para la toma de decisiones y la resolución de conflictos dentro de un contexto integral.
- De la misma manera se esmera por promover el trabajo en equipo.
- Motiva y estimula los resultados individuales y en equipo para todo los que la conforman durante este proceso.
CAPACIDAD FINANCIERA
Esta rama le da más equilibrio y soporte a nuestra institución y se rige mediante el artículo 23 del decreto 1860 de 1994, establece como función del consejo directivo la toma de decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad, por lo tanto el Consejo Directivo adopta los reglamentos que orienten la gestión administrativa financiera.
CAPACIDAD GESTIÓN COMUNITARIA.
Es la encargada de las de las diferentes relaciones e interacción de la institución con el entorno. La institución educativa” sagrado corazón de Jesús” emerge su participación y convivencia, donde la atención educativa está dirigida a grupos poblacionales con objeto de suplir las necesidades especiales, bajo una perspectiva de inclusión, la prevención de riesgos físicos mentales y psicosociales de igual manera la implementación de las tic en las áreas del saber cómo un apoyo pedagógico para que lo puedan llevar a la práctica dentro y fuera de la comunidad.
Esta institución también plantea proyectos educativos donde se incluye a la comunidad en la cual se lleva a cabo este proceso, dentro de un ámbito educativo y sociocultural optando por hacer uso de lo exterior en la comunidad.
CAPACIDAD TECNICA Y TECNOLOGICA.
La institución educativa “sagrado corazón de Jesús”; cuenta con algún servicio tecnológicos como son:
Dotación de computadores de mesa y portátiles para la sede principal y sus demás sedes; la sede principal cuenta con servicio de internet en el aula de informática específicamente y sala de profesores, en la sala de informática se cuenta con una cámara de seguridad, una impresora, un tablero electrónico y un sonido adecuado a las el portátil del tablero electrónico. Cada una de las aulas de clases cuenta con un tablero digital que le permite hacer un buen uso de la pedagogía atreves de este material de apoyo. La sede b cuenta con dos tableros digitales acceso a internet y algunos computadores de mesa.
Aunque las demás sedes cuenta con algunos computadores no son suficientes para la cantidad de estudiantes, además el esta.do de estos equipos es muy regular.
Por otra parte el internet con que cuenta la institución suele ser muy intermitente al igual que el fluido eléctrico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario